domingo, 21 de abril de 2013


La sociedad un reflejo de la arquitectura Vs. La arquitectura un reflejo de la sociedad


Siempre se ha dicho que la arquitectura a lo largo del  tiempo ha sabido reflejar la condición humana, los hechos trascendentales de su existencia, de sus costumbres y de sus condiciones de vida. Esto lleva a pensar como la arquitectura renacentista y la barroco-rococó tuvo la capacidad de evidenciar aquello que su sociedad estaba viviendo, como pudo expresar sus costumbres, su condición de vida y sus propias leyes o conformaciones.

La sociedad renacentista se ve marcada por la importancia de la posición social y el matrimonio ya que de ello se derivaba la condición de vida, además de una mayor posibilidad de satisfacer su gusto del bien vestir, de lucir joyas, de vivir en casas acomodadas, de participar en fiestas, banquetes, recreos.  Dejando entrever, una sociedad en la que la vivienda cumplía un papel crucial al demostrar no solo la capacidad financiera sino más aun la importancia de su posición e importancia  en el lugar de residencia.
Llevando a demostrar esa nueva forma de vida y pensamiento en la cual el hombre y su vida son el centro de atención, esto conllevo no solo a la importancia de la vivienda con se mencionaba con anterioridad sino también en distintas edificaciones que permitían observar su forma de pensar influía como una fuente de inspiración.
Lo mismo se refleja en la arquitectura del barroco-rococó basada en la masificación de la ciudad siendo esta el reflejo del éxodo de la gente del campo la cual dio lugar al urbanismo barroco; el cual se da por la necesidad de ordenar el desarrollo de las ciudades y expresar a través de la arquitectura monumental el poder del Estado o de la iglesia, afirmando una vez más que la arquitectura es un espejo que muestra la condición humana, su vida, forma de pensar y de coexistir.
 
Viviana Avalo

No hay comentarios:

Publicar un comentario