domingo, 21 de abril de 2013


Las nuevas formas de la arquitectura

La arquitectura ha sido capaz de demostrar su capacidad de transformación, innovación y avance a través del tiempo, tanto en su forma como en su forma de concepción y diseño, lo que nos lleva a pensar en cual podría ser un detonante para ese cambio y renovación en ella; centrándonos principalmente en el tiempo del Renacimiento y el Barroco-Rococó.


Estos fueron tres períodos consecutivos, que no pierden de los puntos fuertes y detonantes del tiempo anterior, por ejemplo la utilización del lenguaje clasicista en el barroco elaborado en el renacimiento.


Adentrándonos en el tema de interés se enumeraran las características de estas dos épocas que influyeron de una manera o de otra en las formas de crear arquitectura; comenzando por el Renacimiento , la familia conformada por padres, hijos y sirvientes en algunas ocasiones por abuelos, viudas y/o hermanas solteras dando así a la conformación de grandes viviendas para ser ocupadas por  familias y visitantes. Se mantuvo la desigualdad de clases sociales, los nobles y su clase de vida dieron lugar a su instalación en las ciudades y a la construcción de lujosos palacios que respondieran a las condiciones y riquezas de sus habitantes.

Siguiendo así con la época del Barroco-Rococó en el cual la migración a la ciudad por hechos económicos fue el  principal hecho social que generó mendicidad y delincuencia, donde  la arquitectura dio como respuesta la creación de albergues para acoger y alimentar. Esta masificación dio lugar a la transformación de formas heredadas dándoles nuevos significados;  como por ejemplo la fachada se convirtió en un elemento fundamental perdiendo su rigidez para adoptar una estructura de movimiento, transformando los edificios en grandes escenarios, dotados de balcones, escalinatas y demás formando una relación con las plazas y calles. Mostrando así las nuevas formas de vida de la sociedad barroca.


JUAN MANUEL MORALES

No hay comentarios:

Publicar un comentario