En la sociedad del
siglo xx se evidenciaron grandes cambios sociales, en los cuales se reflejó el
crecimiento de los diferentes sectores, (comercio, industria, educación);
dentro de esto cabe adentrarnos en los cambios que empezaron a darse dentro de
nuestro país, como el desplazamiento causado por la violencia y como se empezó
a necesitar industria para emplear a estas personas del campo y para
contrarrestar la importación de productos.
Una de las obras
arquitectónicas que se creó en Colombia con tal fin, fue el edificio COLTEJER
de Germán Samper Gnecco en 1968, el cual
se convirtió en un icono de crecimiento, pujanza e industrialización para los
habitantes de Medellín; el cual dio respuesta a las necesidades sociales que se
estaban generando, y al desarrollo económico que se buscaba, además de dar
respuesta, continuidad y uso a esas nuevas técnicas y materiales de construcción
que permiten la realización de grandes rascacielos.
En el año de 1980
obra del mismo arquitecto German Samper Gnecco se dio inicio al proyecto
ciudadela Colsubsidio en la ciudad de Bogotá, diseñado como una ciudad dentro
de la ciudad, dando respuesta a la misma problemática de densificación generada
por la migración, y el alto desarrollo que se estaba dando tanto económico como
de conocimiento, tomando así gran importancia
los espacios para vivir; para lo cual el Estado se volvió en un ente más activo en cuanto al desarrollo
económico(relación sociedad – Estado); dándole paso al banco Central.
No hay comentarios:
Publicar un comentario