La primera guerra
mundial trajo consigo retrasos no solo a nivel económico, político, de
desarrollo sino también retardos y atrasos en la sociedad como el grupo de individuos
definidos por una cultura en común así como sus costumbres y estilos de vida,
todo esto se evidencia en la gran concentración de masas en la ciudad desplazando
el sector rural y potencializando el desarrollo urbano.
Lo anterior se
confirma cuando observamos estructuras como el edificio Kavanagh de Buenos
Aires, Argentina; donde se aprecian nuevas formas de agrupación de vivienda que
empiezan a cambiar los estilos de vida de cada persona y familia sino que a su
vez permite en cierto grado una mayor exploración de la cultura y de diferentes
costumbres, lo que lleva a pensar que este tipo de construcciones fue el
comienzo para generar los grandes cambios sociales que se darán en mayor cantidad
y extensión después de la segunda guerra mundial.
Pero que en sus tiempos permitieron nuevas relaciones entre
hombres y mujeres, la introducción de nuevos bailes y formas de pensar y actuar
teniendo un impacto no solo a escala de familia sino a su vez en cómo se concibe
la ciudad en sí, ya que dieron lugar a nuevas funcionalidades y espacios que
daban respuesta a ellos como lo son el cine, el automóvil, la potencialización
del espacio público dentro y fuera de las edificaciones, de esto también es
muestra este edificio en el cual se dieron lugar a terrazas como la disposición
de establecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario